Ejercicios con las propiedades de la multiplicacióm

Buenas tardes clase:

Antes de comenzar, con los ejercicios he buscado un vídeo donde nos explica super bien las propiedades de la multiplicación; cuando explica cuando explica sacar el factor común no le hacemos caso, no nos importa. Después de ver el vídeo comienza con los ejercicios, recuerda hacerlos en tu cuaderno y que no hace falta copiar los enunciados.

Feliz tarde y a por el ex de Lengua e Inglés.

Ejercicios:

Captura de pantalla 2014-09-30 a la(s) 16.13.24 Captura de pantalla 2014-09-30 a la(s) 16.14.12

tarea dia 27 28

HORARIO DIARIO DE TAREAS 5ºA

DÍA ASIGNATURA TAREA OTROS, TRABAJOS…
MATEMÁTICAS
LENGUA Las 4 siguientes páginas de ortografía
SOCIALES
SCIENCE
ENGLISH
MÚSICA
INFORMÁTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
A&C
RELI/ALTERNATIVA
AJEDREZ

La multiplicación y sus propiedades, teoría y juegos

Buenas tardes clase:

En esta nueva entrada os voy a dejar la teoría referente al nuevo tema de mates y algunos ejercicios prácticos para que juguéis y practiquéis las multiplicaciones.

1. ¿ Qué es una multiplicación?

Una multiplicación es una suma de varios sumandos iguales.
15 + 15 + 15 + 15 = 60                                                   14 x 4 = 60
Los términos de la multiplicación se llaman  factores y el resultado, producto. Los signos de la multiplicación son (x) y (.)

Captura de pantalla 2014-09-26 a la(s) 16.26.15

 

 

 

2. ¿ Cuáles son las propiedades de la multiplicación?

Conmutativa: El orden de los factores no altera el resultado final.

Captura de pantalla 2014-09-26 a la(s) 16.28.26

 

 

 

Asociativa : Podemos agrupar los factores de diversas maneras sin que varíe el resultado.

Captura de pantalla 2014-09-26 a la(s) 16.28.33

 

Distributiva : El producto de un número por una suma es igual que la suma de los productos del número por los sumandos.

Captura de pantalla 2014-09-26 a la(s) 16.28.39

 

Elemento neutro: Es el número uno ( 1 ) , porque cualquier número multiplicado por 1 , da el mismo resultado.

 

3. Las multiplicaciones especiales

*Por la unidad seguida de ceros: Se añaden a la derecha del número tantos ceros  como números hay.
8x 100 = 800 28 x 1.000 = 28.000
*Multiplicación de números que acaban en ceros: Se multiplican los números sin los ceros finales y después se añaden al resultado los ceros que tenían entre los dos.
3200 x 40 = 128000

*Ceros intermedios en el multiplicador:

Primero hemos multiplicado por cinco y posteriormente, en vez de multiplicar por el cero, lo que hacemos es multiplicar directamente por el cuatro pero desplazando los números de la segunda fila de la multiplicación dos lugares a la izquierda en vez de uno.

Captura de pantalla 2014-09-26 a la(s) 16.33.20

 

 

 

 

Si los ceros intermedios fueran 2 en vez de uno desplazaríamos la segunda fila de la multiplicación 3 lugares a la izquierda.

Captura de pantalla 2014-09-26 a la(s) 16.33.25

 

 

 

 

 

4. Estimación de números

Para estimar productos redondeamos uno de los factores hasta la decena, centena o unidad de millar más próximos y multiplicamos.
Ejemplo:
1.095 x 5
Redondeamos a la centena más próxima el primer factor quedando el producto así:
1.100 x 5 = 5.500

5. Operaciones combinadas

Si hay paréntesis: Primero las operaciones del paréntesis, después el resto.
Si no hay paréntesis: Primero multiplicaciones y divisiones, después sumas y restas.

Captura de pantalla 2014-09-26 a la(s) 16.36.19

 

 

 

 

 

Vídeo para recordar ¿ Qué es la multiplicación?

Si quieres saber más….método hindú para multiplicar

Multiplicación por 2 y 3 cifras

Ejercicios on-line con multiplicaciones

¡ PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA JUGAR!

Captura de pantalla 2014-09-26 a la(s) 16.46.49

 

 

 

Día europeo de las lenguas

Buenos días familias:
Hoy en el cole, hemos celebrado junto con nuestros compañeros y profes de secundaria el Día Europeo de las lenguas.
Han venido los compis de 4ºESO y junto con su ayuda y trabajo hemos puesto en marcha la celebración del día, hemos jugado con palindromes ( son palabras o frases que sin capicúas), descifrando diferentes idiomas y lenguas…muy divertido.
Y una de las actividades que se ha llevado la palma ha sido el lenguaje de signos…¡hemos aprendido a hacer nuestro nombre en lenguaje de signos!
Aquí os dejamos algunas fotos del trabajo hecho en clase y como nos hemos organizado…muy divertido.

IMG_2024.JPG

IMG_2030.JPG

IMG_2028.JPG

¿ Tableta o Portátil? Pros y contras por Totemguard

Buenas tardes familias:

Tras la reunión del pasado viernes que tuvimos para dar la bienvenida al curso; salieron algunas dudas, preguntas o cuestiones sobre el por qué de la decisión de una tableta frente a un portátil; bueno pues leyendo algunos de los blogs que me resultan de referencia para trabajar he encontrado esta pequeña perla…conclusión personal, sin duda es una cuestión de gusto.

Os invito a su lectura; un saludo.

Chema

¿Tableta o Portátil? Pros y contras en su uso como profesor

 

Cada año las tabletas se van extendiendo con fuerza en el campo educativo, ya sea en el aula o para el uso personal del profesor. En mis formaciones algunos profesores comentan su resistencia a usar una tableta e indican su preferencia por un portátil ligero que ofrece la misma movilidad.

Como el aprendizaje realmente no depende del tipo de tecnología que se utilice, sino del uso adecuado que se haga de ella, realmente en este sentido ambos equipos pueden conseguir los mismos objetivos educativos. Pero, desde el punto de vista técnico, existen ciertas ventajas de la tableta (aunque también inconvenientes), que a priori pueden no ser evidentes al profesor que es usuario exclusivo del ordenador.

tableta versus portátil

En la actualidad estoy trabajando cada día con un iPad mini, una tableta Samsung Galaxy S3 y un MAC Book Pro, el cual lleva incorporado una máquina virtual con Windows. En mi caso no me es posible trabajar en exclusiva con la tableta, pero es ideal disponer de los dos tipos de dispositivos para aprovechar los puntos fuertes de cada uno según el tipo de trabajo que vaya a realizar.

A continuación puedes encontrar una lista de ventajas e inconvenientes de la tabletas con respecto a un ordenador portátil, que quizás te ayuden a evaluar tus necesidades particulares.

  • La tableta es más fácil de usar gracias a su pantalla táctil

Moverte por la tableta es realmente intuitivo ya que requiere tan sólo de una serie de toques y gestos de los dedos en la pantalla, en vez de movimientos de ratón, clics o combinaciones de teclas. Además, los desarrolladores de aplicaciones han diseñado versiones simplificadas de sus Apps para la tableta, que en la mayoría de los casos son más que suficientes para nuestros proyectos educativos.

Estas interfaces más intuitivas aceleran enormemente la adquisición de competencias digitales, por ejemplo, en la creación de presentaciones multimedia y edición de imágenes y vídeos, a comparativa del uso de estas mismas aplicaciones en el ordenador.

Como desventaja, especialmente cierto en el sistema operativo iOS, profesores y alumnos necesitan aprender un nuevo sistema de gestión de archivos, para trabajar de forma sincronizada entre el ordenador y la tableta, tanto si utilizan Windows como si utilizan MAC.

  • La tableta permite una mayor portabilidad

Aunque hay portátiles tremendamente ligeros, para consumir contenido digital, sigue siendo, sin duda, más cómodo leer en la tableta mientras viajas en metro, o ver un vídeo mientras estás tumbado en el sofá o consultar tu email durante una pausa. Además, aplicaciones como Pocket o Instapaper, te permiten capturar artículos web que te interesan para poderlos consumir sin conexión a Internet en cualquier momento del día.

tableta vs ordenador

Igualmente en el centro puedes llevarte más fácilmente la tableta de una clase a otra sin conectar cables, así como moverte por el aula o mostrar tu pantalla a los alumnos, sin estar atado al lado del proyector.

  • La tableta es un fantástico lector de documentos y noticias

Abrir un documento PDF que encuentras navegando por Internet, o que un compañero te hace llegar por email, requiere dos toques en la pantalla y con la posibilidad de realizar más rápidamente anotaciones en ellos (p.ej.: comentarios, flechas, correcciones, emoticonos, etc). Con fantásticas aplicaciones comoiAnnotate, GoodReader o Skitch reduces la necesidad de imprimir archivos o pasarlos a otro formato para escribir en ellos.

Igualmente, muchos lectores PDF en la tableta, compensan el tamaño más pequeño de la pantalla, permitiendo ajustar el tamaño de la letra, así como el color del fondo de la pantalla para disminuir el brillo y hacer más agradable la lectura según sea de día o de noche.

El iPad en concreto también te permite escoger, en todo el sistema operativo, el tamaño del texto y el brillo para adaptarlo a tu nivel de confort.

  • La tableta es un escáner portátil de papeles

Gracias a la cámara integrada en la tableta y a aplicaciones como Camscanner, puedes fotografiar y agrupar fácilmente en un solo documento PDF, una gran cantidad de papeles con los que cargas cada día en tu carpesano. Por el contrario, si alguien te solicita, por ejemplo, una copia de unas páginas de un libro de texto, y sólo dispones del ordenador, necesitarás de una impresora para escanear esas hojas, haciendo el proceso más largo e incómodo.

  • La cámara integrada en las tabletas es de gran calidad

A medida que los modelos de tableta han ido evolucionando, sus cámaras han ido mejorando en calidad, incluso en algunos casos permitiendo fotografías y grabación de vídeos en alta resolución. Por ejemplo, el Nuevo iPad 3/4 y el iPad mini se presentaron con una cámara trasera para vídeos 1080p HD y una cámara frontal 720p HD, que es perfecta si necesitas grabarte y verte al mismo tiempo.Camara ipad

De esta manera, con la tableta en cualquier momento dispones de una cámara para capturar imágenes de un proyecto, grabar una explicación y documentar trabajos completados para la creación de un portafolio digital del alumno. La webcam de un ordenador no puede competir con una tableta, ni en calidad ni en su inmediatez de uso en el aula.

  • Las aplicaciones de las tabletas son más económicas y de una excelente calidad

La cantidad y variedad de Apps educativas en el App Store y Google Play es enorme y a precios muy por debajo de las aplicaciones del ordenador. La dificultad reside en conocer aquellas aplicaciones que valen su coste y en aprender a integrarlas en los proyectos de aula o en tu organización personal.

Aunque las aplicaciones de software en tu ordenador son sin duda más completas y potentes, para una gran mayoría de los profesores, las Apps de las tabletas cubren de sobras sus necesidades técnicas, ahorrándoles tiempo de aprendizaje en competencias digitales y en producción de contenidos.

En el caso del iPad, concretamente Apps como iMovie, TouchCast, Adobe Voice,Book Creator o ComicBook destacan para poder trabajar con gran facilidad la narrativa digital, incluso en alumnos de primaria, con resultados y efectos muy profesionales.

tablet imovie keynote

  • La tableta se enciende y apaga más rápidamente

Las tabletas en general te permiten ponerte a trabajar con un solo toque, ya que no es necesario cerrar las aplicaciones, a menos que experimentes un problema con ellas, y por tanto siempre están listas para seguir trabajando donde lo dejaste.

En mis cursos online necesito conectarme frecuentemente a Moodle y WordPress para hacer un seguimiento del progreso de los alumnos y la tableta me proporciona un acceso más directo.

Una tableta tampoco requiere que la apagues ni reinicies con la frecuencia de un portátil y, cuando tengas que hacerlo, el reinicio es más rápido que incluso un MAC o un portátil con SSD.

Igualmente es más rápido y fácil instalar, desinstalar y actualizar cualquier aplicación en la tableta que en el ordenador.

Como contrapartida hay ciertos inconvenientes en usar únicamente una tableta:

  • La pantalla de las tabletas es más pequeña que la del ordenador

Si estás acostumbrado a trabajar con una pantalla de 38 cm en diagonal y pasas a una tableta de 24 cm, quizás te cueste adaptarte a las nuevas dimensiones. Realmente a los jóvenes parece afectarles menos que a los adultos.

Una posible mejora es cambiar el tamaño de la letra y el brillo en toda la tableta desde Ajustes, si ésta lo permite.

  • Las tabletas tiene un espacio de almacenamiento muy inferior

Las tabletas ofrecen un espacio de almacenamiento muy inferior a la capacidad de un ordenador. En el iPad estás limitado a un máximo de 128GB en el modelo más caro y además no puede expandirse.

En Android, el problema es inferior ya que el espacio de almacenamiento puede expandirse con una tarjeta SD, pero en ambos casos, se utilizan servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive, Dropbox o iCloud Drive, para transferir documentos de tu ordenador a tu tableta, requiriendo en ciertos casos conexión a Internet para acceder a ellos.

  • El teclado de la tableta es virtual y pequeño

El teclado de la tableta ocupa una parte de la pantalla, lo que puede resultar molesto a la hora de realizar un largo escrito en una pantalla ya más pequeña.

Al inicio se cometen más errores y se tiende a escribir más lento. Usar la autocorrección de palabras, la configuración de “funciones rápidas” y partir el teclado en dos, ayudan a minimizar estos problemas. Otra posible solución es recurrir a un teclado físico y conectarlo a la tableta por Bluetooth.

teclado partido ipad

  • Trabajar con varias aplicaciones a la vez es menos intuitivo en las tabletas

Mientras que en el ordenador dispones en tu pantalla de varias ventanas flotantes con diferentes aplicaciones abiertas (correo, navegador, word, etc), en las tabletas se alterna entre aplicaciones abiertas, que no están visibles en una sola pantalla.

Aunque algunas tabletas Android mejoran esta experiencia de forma nativa para realizar varias tareas a la vez o usando aplicaciones como “Multitasking”, en el iPad todavía no ha llegado la posibilidad de ver dos aplicaciones en dos ventanas separadas en la misma pantalla.

Captura_de_pantalla_092314_120221_PM

Quizás llegue el día en que las tabletas sustituyan completamente al ordenador en nuestro trabajo. Ciertamente su capacidad para la creación de contenidos, gracias a fabulosas Apps, no deja de sorprenderme. En todos los casos, no obstante, para sacarle su potencial educativo es necesaria una formación inicial para conocer sus posibilidades y aprovecharlas en nuestros objetivos de aprendizaje.

 

Artículo extraído de : http://www.totemguard.com/aulatotem/2014/09/tableta-o-portatil-pros-y-contras-en-su-uso-como-profesor/#more-15222 

tarea 24/9/14

HORARIO DIARIO DE TAREAS 5ºA

DÍA ASIGNATURA TAREA OTROS, TRABAJOS…
MATEMÁTICAS
LENGUA
24/9/14 SOCIALES Portada e indice
SCIENCE
ENGLISH
MÚSICA
INFORMÁTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
A&C
RELI/ALTERNATIVA
AJEDREZ

Para los reporteros de la semana.

untitled

Aquí podéis encontrar una ficha que os ayudará a escribir la noticia de la semana. En la parte delantera podéis contestar a las preguntas de la ficha, son las que deben aparecer en una noticia. Una vez hayáis recogido todos los datos y sepáis lo que vais a escribir, dad la vuelta a la hoja y redactar la noticia que nos queráis contar. Y si lo completáis con una foto… será fantástico!

Análisis de una noticia

Ya sabes que las noticias las presentamos todos los viernes y casa semana tenemos dos reporteros.