Circunferencia y círculo-Teoría

Hola clase:

Ya estoy aquí de nuevo para presentaros el último, bueno, quizás el penúltimo apartado del tema que estas viendo, la circunferencia y el círculo, más abajo toda la teoría al respecto:

1. Circunferencia

Una circunferencia es una línea curva cerrada cuyos puntos están todos a la misma distancia de un punto fijo llamado centro.

circulos5

  • Centro de la circunferencia: Punto del que equidistan todos los puntos de la circunferencia.
  • Radio de la circunferencia: Segmento que une el centro de la circunferencia y un punto con CUALQUIERA punto de la misma.

Elementos de la circunferencia

Una línea que va de un punto de la circunferencia a otro se llama cuerda.

Si la línea pasa por el centro se llama diámetro.

Si una línea «sólo toca» la circunferencia al pasar se llama tangente.

Y una parte de una circunferencia se llama arco.

circle-lines

 

2. Círculo

La circunferencia es una línea. El aro es un ejemplo de circunferencia. El círculo es una porción de la superficie plana limitada por la circunferencia. Tiene dos dimensiones. La cara de una moneda es un ejemplo de círculo.

Captura de pantalla 2015-06-08 a las 9.41.58

ESQUEMA RESUMEN

CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO

AQUÍ VÍDEO EXPLICATIVO

Vídeo 1:

Vídeo 2:

 

Clasificación de cuadriláteros y paralelogramos-Teoría

Buenos días clase:

Empezamos la semana de matemáticas aprendiendo que son los cuadriláteros y los paralelogramos y a clasificarlos, aquí toda la teoría que necesitas saber para superar este apartado del tema.

CLASIFICACIÓN

La forma más habitual de clasificar cuadriláteros es por el paralelismo de sus lados. Según este criterio los  cuadriláteros pueden ser:

1.- PARALELOGRAMO

Un paralelogramo es un cuadrilátero que tiene los lados paralelos dos a dos.

Propiedades:

  • Los lados opuestos son iguales.

  • Los ángulos opuestos son iguales y los consecutivos suplementarios.

  • Las diagonales se cortan en el punto medio

Paralelogramos.svg

Un  paralelogramo puede ser:

a.- Rectángulo. Tiene los ángulos rectos.

Cuantos-ejes-de-simetria-tiene-un-rectangulo1

b.- Rombo. Tiene los  lados iguales. rombo_1

 

c. Cuadrado es el paralelogramo que es rectángulo y rombo a la vez.

cuadrado

Un cuadrado tiene los lados iguales y además sus ángulos son rectos.

El cuadrado tiene las diagonales iguales (por ser rectángulo) y perpendiculares (por ser rombo)

2.- TRAPECIO

El trapecio es un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos, y los otros dos no son paralelos.

  • Los lados paralelos se denominan Base mayor y base menor.
  • La distancia entre los lados paralelos se llama altura.

areatra

a.-Trapecio Isósceles, si los lados no paralelos son iguales.

5972735100_e28dfb7fd3

b.-Trapecio rectángulo si tiene dos ángulos rectos.

trapecio-rectangulo-area

3.- TRAPEZOIDE. 

Se denomina trapezoide a un cuadrilátero que no tiene lados paralelos. Por tanto es un cuadrilátero sin más propiedades adicionales.

 Existe un tipo de trapezoide especialmente interesante.

 Se llama  cometa al cuadrilátero con dos pares de lados consecutivos iguales.

  • Las diagonales son perpendiculares.
  • Un par de ángulos opuestos son iguales.

Mueve los vértices y puedes conseguir que el ángulo D sea mayor de 180º, en este caso suele llamarse deltoide al cuadrilátero que se forma.

670258

CLASIFICACIÓN FINAL

cuadrilateros1 cuadrilatero_paralelogramo_trapecio_trapezoide

AQUÍ VÍDEO EXPLICATIVO:

Clasificación+de+los+cuadriláteros+imagen[1]

Clasificación de triángulos

Hello class!

Aquí tenéis un precioso montaje que ha hecho Itziar para todos nosotros. En la imagen podéis ver los tres tipos de triángulos que existe:

  • Según sus lados.
  • Según sus ángulos.

Fotor_143334280619597

 

Trabajo realizado por Itziar Tejedor.

IMG_2185

 

 

 

 

También comparto con todos vosotros otra clasificación hecha por Lucía, de otra forma de un gran valor para saber todo lo que estamos estudiando.Espero que las felicitéis, son un par de ARTISTAS!

4 de junio de 2015 184451 CEST

Trabajo realizado por Lucía Pérez

IMG_2221

 

 

 

 

 

Infografía: CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS

Buenas tardes:

En la siguiente entradas, compartimos los deberes que han realizado dos compañeras de clase, donde nos explican en una infografía la clasificación de polígonos, por el número de lados y sus ángulos; si te fijas bien además te servirá de explicación de conceptos como cóncavo y convexo o regular e irregular.

Aquí están, disfruta estudiando:

Skitch

Trabajo realizado por Lucía Pérez

IMG_2221

 

 

 

 

2 de junio de 2015 184330 CEST-1

Trabajo realizado por Marta Maluenda

IMG_2201

 

Figuras planas: Clasificación de polígonos-Teoría

Buenos días clase:

Hoy damos comienzo al tema nuevo de matemáticas, llamado, FIGURAS PLANAS, en este nuevo tema vamos a aprender y analizar estas formas geométricas que aparecen y nos persiguen en nuestra vida diaria y en todas las esferas.

Aprovecho la entrada para compartir con vosotros la teoría respecto a este nuevo tema:

1. Primero tenemos que saber: ¿ Qué es un polígono y los elementos que lo forman?

Aquí un vídeo:

Un polígono es: La parte de plano comprendida dentro de una línea poligonal cerrada se llama polígono.

Captura de pantalla 2015-06-01 a las 12.14.03

 

Sabemos que los polígonos que tienen todos los lados iguales se llaman polígonos equiláteros.

Captura de pantalla 2015-06-01 a las 12.15.30

Si además tienen todos los ángulos iguales se llaman polígonos regulares.

Captura de pantalla 2015-06-01 a las 12.15.37

 

Así pues, los polígonos pueden ser:

1. Regulares: cuando tienen todos sus lados o ángulo iguales.

Clasificaci_n_de_Pol_gonos_Regulares_seg_n_el_n_mero_de_lados

2. Irregualres: cuando tiene sus lados o ángulos desiguales.

POLÍGONOS IRREGULARES

2. ¿ Cómo se clasifican los polígonos?

Podemos hacerlo de dos formas distintas:

1. Por el número de lados: 

Captura de pantalla 2015-06-01 a las 12.17.21

 

 

2. Por sus ángulos:

  • Convexos

Captura de pantalla 2015-06-01 a las 12.18.26

 

  • Cóncavos

Captura de pantalla 2015-06-01 a las 12.18.35

 

Aquí un vídeo que lo explica muy bien:

 

ESQUEMA RESUMEN

Polígonos poligonos001

El metro cuadrado, múltiplos y submúltiplos

Hello class!

Empezamos el tema, de SUPERFICIES. No es ni más ni menos que la escalera de la longitud, pero pasadas al cuadrado.

Después de ver las infografías que ha preparado Susana, y la teoría que os comparto, me gustaría que contestarais a estas preguntas:

1. ¿ Cómo se expresa el cuadrado?

2. ¿ Tiene relación el cuadrado con algún tema que ya hemos visto? ¿ Cuál?

3. ¿ Cuáles son los múltiplos del m? ¿ Por qué se llaman así?

4. ¿ Cuáles son los submúltiplos del m? ¿ Por qué se llaman así?

5. ¿ Al subir y bajar por cuánto multiplico o divido en la escalera de metros cuadrados?

Explicación

El metro cuadrado es la principal unidad superficie.

Un metro cuadrado es el área de un cuadrado cuyos lados miden un metro de largo.

El símbolo de metro cuadrado es m2.

Captura de pantalla 2015-05-25 a las 15.39.00

Submúltiplos del metro cuadrado

Para pasar de metro cuadrado a dm2, cm2 y mm2, se multiplica por la unidad seguida de tantos pares de ceros como lugares haya.

Captura de pantalla 2015-05-25 a las 15.39.07

Múltiplos del metro cuadrado

Para pasar de metro cuadrado a m2, dam2, hm2 y km2, se divide por la unidad seguida de tantos pares de ceros como lugares haya.

Captura de pantalla 2015-05-25 a las 15.39.13

Captura de pantalla 2015-05-25 a las 15.41.47 Captura de pantalla 2015-05-25 a las 15.41.54

 

 Infografía 1

Collage 2015-05-24 20_34_33

 Infografía 2

Collage 2015-05-24 20_35_09

 

Vídeo 1 Unidades de superficie

Vídeo 2 Unidades de volumen

Experiencia de clase

Web con teoría al respecto

http://www.aulafacil.com/cursos/l10484/ciencia/matematicas/sistema-metrico/medidas-de-superficie

Infografía para solucionar problemas matemáticos

Buenos días!

¿ Has duda qué operación tienes que hacer en un problema? ¿ No sabes lo que te piden? ¿ Cada problema es un lío? ¿ Nunca sabes que operación hacer? ¿ Para qué sumar? ¿ Para qué restar? ¿ para qué multiplicar? ¿ Para qué restar?

Susan Odene, nos ha preparado una infografía muy chula con Picollage que nos ayudará a comprender y entender algunas de estas preguntas que hacen tambalearnos ante los problemas matemáticos, después de comprender esta infografía se abrirá un nuevo horizonte ante nosotros.

Collage 2015-05-21 13_32_05