Clasificación de triángulo: TAREA

Buenas tardes de nuevo clase de 5ºA:

Hoy hemos estado trabajando en clase la clasificación de los triángulo a través de:

Primero: la construcción de triángulo con la pajitas y la plastelina.

Ahora te propongo un reto digital, crea un infografía partiendo de tu propia construcción de tus tres triángulo e indica en la infografía los siguientes aspectos:

  1. Nombre del triángulo según sus lados
  2. Nombre del triángulo según sus ángulo
  3. Explicación de por qué cada triángulo es diferente

Como siempre, aquellos trabajos «TOP», serán publicados en nuestros espacio de trabajos pendientes.

FELIZ DÍA DE DESCANSO.

mg_0491

Analizando y clasificando

Buenos días clase:

¿ Qué tal lo habéis pasado en la clase de hoy? ¿ Habéis aprendido? ¿ Sois capaces de clasificar polígonos?

Pues es fácil de saber, ahora lo vamos a ver.

Voy a compartir con vosotros y vosotras, alguna de las fotos que he realizado en clase durante el taller de la construcción de polígonos de hoy con pajitas.

1. ¿ Qué tienes que hacer?

  • Clasificar las figuras por tipo de polígono, número de lados: triángulo, eneánogo…
  • Clasificar por su lados o ángulos: regular o irregular
  • Clasificar por su lados o ángulos: cóncavo o convexo

2. ¿ Cómo lo hago?

  • Usando la herramienta de Skitch, editaras cada una de las fotografías, contestando a las preguntas del apartado 1.

3. ¿ Cómo lo presento?

  • Mañana, lo presentaremos en clase.

Feliz tarde a todo y todas.

Aquí las imágenes:

Captura de pantalla 2015-06-02 a las 15.59.23

 

Donald en la tierra mágica de las matemáticas

Hola clase:

¿ Habéis visto alguna vez la cantidad de formas geométricas que nos rodean? ¿ Sois capaces de dibujar una forma geométrica y después una flor?

Estas son algunas de las preguntas que después de ver este vídeo vais a poder contestar, y todo gracias al pato, al pato Donald…será un paseo espectacular.

Aprovecha tu tiempo de merienda y disfruta con el vídeo.

Donald en el país de las matemáticas

Ejercicios con múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado

Buenos días amigos y amigas:

Os dejo un par de ejercicios para entrenar este aperitivo del tema que estamos viendo, os recuerdo que es importante manejar de alguna forma todas estas operaciones para poder movernos por las escaleras con soltura, recuerda hacerlos en tu cuaderno:

Ejercicio 1:

  • 100×100=
  • 100x100x100=
  • 100:100=
  • 10000:100=

Completa la siguiente tabla en tu cuaderno:

——— Dam2 300 m2 ——— cm2
——— Km2 5 Dam2 ——— dm2
——— m2 1.000 cm2 ——— mm2
——— Hm2 71 Dam2 ——— m2
——— Km2 10 Hm2 ——— cm2

Recuerda:

En la siguiente tabla se muestran, de mayor a menor, las unidades de superficie, su abreviatura y su valor en metros cuadrados.

Captura de pantalla 2015-05-26 a las 12.33.43

De la tabla anterior obtenemos la tabla de posición, de las unidades de superfice, de mayor a menor hacia la derecha.

Captura de pantalla 2015-05-26 a las 12.33.50

División con la unidad seguida de ceros:

Multiplicación de la unidad seguida de ceros:

Vídeo:Unidade de Área

Nos enseña a colocar los número en la escalera en forma de tabla, quizás de esta forma estender mejor la relación entre unas medidas y otras y el cuadrado. ( Ver tema de las potencias)

Cambiando recetas, jugando con las medidas

Buenas tardes clase:

Hoy vamos a aprender, sí, pero lo vamos hacer navegando, investigando, cocinando, cambiando…en fin, nos vamos a divertir.

Como muchos de vosotros sabéis, llega el verano y con ello el salmorejo, esa famosísima bebida muy popular en el sur de España…hummm que rica, a mí me encanta, ¿ a tí?

El reto de esta tarde es el siguiente:

1. Busca en internet la receta del SALMOREJO

2. Anota en tu cuaderno los ingredientes con sus medidas expresadas en GRAMOS.

3. Después modifica la receta para que aparezcan al menos 4 unidades de medida diferente al gramo en la receta, siempre jugando en la escalera de masa.

4. Calcula la cantidad total de gramos que vamos a ingerir al tomar el salmorejo, recuerda que la receta será para 4 o 6 comensales, pero te pido UNA RACIÓN.

FELIZ TARDE LLENA DE TOMATE, AJO,  PAN…..

salmorejo2

Juegos on-line para practicar las ESCALERAS DE LONGITUD, MASA y VOLUMEN.

Buenos días:

En esta entrada vamos a compartir con todos, una pequeña selección de juegos on-line que ha buscado y preparado los alumnos de 5ºA para que entrenemos las escaleras.

¿ Jugamos? Recuerda, que cuando jugamos es cuando más aprendemos.

Juegos de magnitudes y medidas de longitud, capacidad, peso y tiempo para 5º primaria

Captura de pantalla 2015-05-18 a las 11.51.19

 

JUEGOS DE LAS MEDIDAS

https://luisamariaarias.wordpress.com/matematicas/tema-12-longitudcapacidad-masa-y-superficie/

FELIZ TARDE Y A JUGAR SE HA DICHO!

Fracciones decimales-Teoría

Buenos días clase!

Pues nada, ya estamos aquí…de vuelta de nuestras magnificas vacaciones (jo que pena ¿no?)pero bueno, empezaremos con nuestra mejor de las sonrisas y la mayor de la ilusiones.

Pensando en ello, la profe Susana nos ha preparado un vídeo muy breve pero super chulo, donde nos explica rápido y sencillo qué son las fracciones decimales y como podemos pasar la fracción decimal a número decimal y viceversa.

Os propongo ver el vídeo y ahora continuamos:

Vídeo 1

Vídeo 2: ATENTOS AL VÍDEO A PARTIR DE LOS 4 MINUTOS

Contesta a estas preguntas:

  • ¿ Hacía donde se mueve la coma para pasar el número a decimal?
  • Si a la derecha de la coma tenemos 3 números, ¿ Qué número pondremos en el denominador?
  • Escribe una fracción decimal menor que 7, 25.

1. Definición:

Una Fracción decimal es una fracción en la cual el denominador (el número de abajo) es una potencia de diez (como 10, 100, 1000, etc.).

Podemos escribir fracciones decimales con un punto decimal (y sin denominador).
Esto puede facilitar mucho los cálculos de operaciones como suma, y multiplicación en fracciones.

Ejemplos:

43/100 es una fracción decimal y por lo tanto puede ser escrita como 0.43.
51/1000 es una fracción decimal y por lo tanto puede ser escrita como 0.051.

2. Pincha sobre la imagen para ir a la teoría sobre los números decimales:

Captura de pantalla 2015-04-07 a las 12.25.55

 

Captura de pantalla 2015-04-07 a las 12.28.51

 

3. ¡Ahora práctica jugando!

 

 

 

4. PRACTICAMOS FRACCIONES DECIMALES

 

 

¡ FELIZ TARDE!

Multiplico y divido con la unidad seguida de ceros

Hello class!

Se que hemos terminado el tema, estamos cansados, con ganas de vacaciones, procesiones, juegos, torrijas…pero antes tenemos que manejar a las mil maravillas:

¡¡¡LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS!!!

Para ello, que mejor que vernos un pequeño vídeo y comenzar con un pequeño entrenamiento para mañana, MACHACARLO en clase, os deseo la mejor de las tardes; más abajo, vídeo y ejercicios.

Vídeo:

Ejercicios: Para tu cuaderno (puedes imprimirlo si lo prefieres)

Captura de pantalla 2015-03-17 a las 14.38.53

On-line:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/usc/multipli/mult_usc_e_p.html

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/usc/multdeci/mult_usc_ed_p.html

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/multipli/multipli_p.html

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/mult_deci/mult_deci_p.html

¿ Quién irá a las Olimpiadas de Moralzarzal?

Hola mundo!

Vamos a completar dos problemas muy, muy sencillos, pero que nos van a servir de ayuda para completar todo lo que sabemos de multiplicación y división con números decimales.

A por ello, recuerda ir paso a paso tal y como lo hemos hecho en clase, será fácil y divertido.

GRACIAS!!

Ah, resuelvelo en tu cuaderno.

 1er PROBLEMA

En un colegio se han hecho grupos para participar en unas competiciones de salto de longitud y salto de altura. Éstos son los tres grupos clasificados.

Captura de pantalla 2015-03-11 a las 15.23.07

Calcula.

a)La media en metros que ha conseguido cada grupo en salto de longitud.

Grupo A

Grupo B

Grupo C

b) La media en metros que ha conseguido cada grupo en salto de altura.

Grupo A

Grupo B

Grupo C

RECUERDA QUE: para calcular la media, usted, necesita sumar todos los saltos o las alturas  y dividirlas entre el número de atletas.

Ruth-Beitia-gano-la-medalla-de_54367964095_54028874188_960_639

¡ Alucina con Ruth Beitia como salta!