Fracciones decimales-Teoría

Buenos días clase!

Pues nada, ya estamos aquí…de vuelta de nuestras magnificas vacaciones (jo que pena ¿no?)pero bueno, empezaremos con nuestra mejor de las sonrisas y la mayor de la ilusiones.

Pensando en ello, la profe Susana nos ha preparado un vídeo muy breve pero super chulo, donde nos explica rápido y sencillo qué son las fracciones decimales y como podemos pasar la fracción decimal a número decimal y viceversa.

Os propongo ver el vídeo y ahora continuamos:

Vídeo 1

Vídeo 2: ATENTOS AL VÍDEO A PARTIR DE LOS 4 MINUTOS

Contesta a estas preguntas:

  • ¿ Hacía donde se mueve la coma para pasar el número a decimal?
  • Si a la derecha de la coma tenemos 3 números, ¿ Qué número pondremos en el denominador?
  • Escribe una fracción decimal menor que 7, 25.

1. Definición:

Una Fracción decimal es una fracción en la cual el denominador (el número de abajo) es una potencia de diez (como 10, 100, 1000, etc.).

Podemos escribir fracciones decimales con un punto decimal (y sin denominador).
Esto puede facilitar mucho los cálculos de operaciones como suma, y multiplicación en fracciones.

Ejemplos:

43/100 es una fracción decimal y por lo tanto puede ser escrita como 0.43.
51/1000 es una fracción decimal y por lo tanto puede ser escrita como 0.051.

2. Pincha sobre la imagen para ir a la teoría sobre los números decimales:

Captura de pantalla 2015-04-07 a las 12.25.55

 

Captura de pantalla 2015-04-07 a las 12.28.51

 

3. ¡Ahora práctica jugando!

 

 

 

4. PRACTICAMOS FRACCIONES DECIMALES

 

 

¡ FELIZ TARDE!

Multiplico y divido con la unidad seguida de ceros

Hello class!

Se que hemos terminado el tema, estamos cansados, con ganas de vacaciones, procesiones, juegos, torrijas…pero antes tenemos que manejar a las mil maravillas:

¡¡¡LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS!!!

Para ello, que mejor que vernos un pequeño vídeo y comenzar con un pequeño entrenamiento para mañana, MACHACARLO en clase, os deseo la mejor de las tardes; más abajo, vídeo y ejercicios.

Vídeo:

Ejercicios: Para tu cuaderno (puedes imprimirlo si lo prefieres)

Captura de pantalla 2015-03-17 a las 14.38.53

On-line:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/usc/multipli/mult_usc_e_p.html

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/usc/multdeci/mult_usc_ed_p.html

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/multipli/multipli_p.html

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/mult_deci/mult_deci_p.html

¿ Quién irá a las Olimpiadas de Moralzarzal?

Hola mundo!

Vamos a completar dos problemas muy, muy sencillos, pero que nos van a servir de ayuda para completar todo lo que sabemos de multiplicación y división con números decimales.

A por ello, recuerda ir paso a paso tal y como lo hemos hecho en clase, será fácil y divertido.

GRACIAS!!

Ah, resuelvelo en tu cuaderno.

 1er PROBLEMA

En un colegio se han hecho grupos para participar en unas competiciones de salto de longitud y salto de altura. Éstos son los tres grupos clasificados.

Captura de pantalla 2015-03-11 a las 15.23.07

Calcula.

a)La media en metros que ha conseguido cada grupo en salto de longitud.

Grupo A

Grupo B

Grupo C

b) La media en metros que ha conseguido cada grupo en salto de altura.

Grupo A

Grupo B

Grupo C

RECUERDA QUE: para calcular la media, usted, necesita sumar todos los saltos o las alturas  y dividirlas entre el número de atletas.

Ruth-Beitia-gano-la-medalla-de_54367964095_54028874188_960_639

¡ Alucina con Ruth Beitia como salta!

¡ A comprar!, ejemplos de trabajos

Buenos días mundo!

En esta entrada podréis disfrutar de una buenísima selección de los trabajos de los alumnos/as de 5ºA. Se han ido de compras este fin de semana, para enseñarnos alguna de las utilidades de los números decimales, verás que a través de sus imágenes descubrirás el maravilloso mundo que hay a la izquierda de la coma.

¡ Que lo disfrutéis!

Skitch (3) 22 de febrero de 2015 214709 CET

Trabajo realizado por Álvaro Peña:

IMG_2217

 

 

 

 

1424522035949

1424522173242

 

Trabajo realizado por Carlota Espejo:

IMG_2173

21 de febrero de 2015 140924 CET

Trabajo realizado por Diego Estévez:

IMG_2179

Skitch (1)

Trabajo realizado por Edu Enriquez

IMG_2183

Skitch (2)

Trabajo realizado por Irene Paredes

IMG_2184

1424686851598

Trabajo realizado por Itziar Tejedor

IMG_2185

Collage 2015-02-22 23_15_46

Trabajo realizado por Laura Díaz

IMG_2196

21 de febrero de 2015 133012 CET

Trabajo realizado por Lucía Pérez

IMG_2221

22 de febrero de 2015 124147 CET

Trabajo realizado por Sara Menor

IMG_2209

SkitchTrabajo realizado por Sofía de Vicente

IMG_2214

22 de febrero de 2015 175703 CET

Trabajo realizado por: Miguel A. Marín

IMG_2207

1425113910845

Trabajo hecho por: Darío Martín

IMG_2178

1425142036086

Trabajo hecho por: Jorge Bertrand

IMG_2222

¡ A comprar se ha dicho!

¡ Para este fin de semana…RETO!

Si, si clase, nos vamos a ir de compras, la tarea será fácil y sobre todos divertida y cargada de aprendizaje.

Iremos a un supermercado, tienda de chuches…con un billete de 5 EUROS.

Tendremos que comprar tantos elementos como queramos, pero tendremos que traer el lunes a clase todos los elementos que hemos comprado y una vuelta igual o inferior a 1,75 euros.

Además y para hacerlo más digital e interactivo, visitaréis el super con la Tablet, haréis una foto a los productos con el precio y después con la herramienta Skitch, tendréis que hacer un montaje con las fotos y los precios y hacer la suma de los productos, la resta, el total, la diferencia…

Así que no lo dudes más y saca esos 5 euros de la hucha y camina hacía el super como el gran investigador matemático que eres.

¡ Que la fuerza os acompañe!

Un abrazo t feliz fin de semana.

Chema

108683384-ok5 billete

¿ Y si hacemos un problema con decimales?

Hello world!

Bueno, pues para hoy, vamos hacer este pequeño, pero simple problema, la dificultad esta en que no sólo vas a resolver el problema sino dibujar la solución, mola eh??

Feliz tarde!

PD: Y si, hazlo en tu cuaderno!

Problema 1:

Luis mide 1,55 metros. Elisa es más alta que Luis, pero mide menos de 1,58 metros. ¿Cuánto puede medir Elisa expresando su altura con dos cifras decimales?

¿Y si expresamos su altura con tres cifras decimales?

concepto-de-altura-300x231

Suma y resta de números decimales

Buenas tardes clase:

¿ Sabéis qué? ¡ Somos unos hachas con los número decimales! Y vamos a dar un paso más con ellos, vamos a aprender a operar con los números decimales, seguro que os estáis preguntando que eso qué es. Pues muy fácil, sumar y restar con los números decimales.

Una vez que sepamos hacer esto, podremos conocer que persona corre más que otra en la prueba de los 60m lisos de velocidad, que no nos engañen con el cambio en la compra, saber cuánto más alto eres que otro amigo…

Para hoy, un pequeño vídeo de introducción a la suma y resta con decimales, no lo dudes dale al PLAY y sigue aprendiendo y pasando de pantalla.

Ah, este si que va con preguntas, recuerda contestarlas en tu cuaderno.

Feliz tarde amigos/as.

Vídeo 1:

Preguntas:

Contesta con verdadero o falso:

1. Para sumar o restar con decimales dejamos los números en mismo lugar y simplemente bajamos la coma al lugar correspondiente.

2. Se suma la parte entera por un lado y por otro la parte decimal.

3. Primero se suma la parte de derecha de la coma, después la parte izquierda y por último se suma todo para obtener el resultado final.

Número decimales (videotutorial)

Buenas tardes clase:

Ya tenemos dominado el apartado de las unidades decimales, ahora nos toca dar un paso más en esta aventura del PLANETA DECIMAL, para ello os presentamos un nuevo vídeo donde nos va a explicar qué es eso de los número decimales. El vídeo es muy breve, muy breve, así que lo que vas a tener hacer es la tarea siguiente:

1. Ver el vídeo

2. Haz una tabla con la del vídeo y complétalo con los siguientes números:

  • 1,4
  • 2,56
  • 7,893

FELIZ TARDE!

Practicando con los números decimales

Buenas tardes familia:

Hoy nos lo hemos pasado en grande jugando con los decimales en clase, relacionado, operando, jugando…para esta tarde he preparado un par de ejercicios y así relacionar números decimales con la representación que le corresponde.

Si lo crees conveniente, imprímelo y pégalo en tu cuaderno, sino, simplemente pon el número del ejercicio con cada una de las respuestas o si estas motivado/a, también lo puedes dibujar en tu cuaderno.

Feliz tarde chicos/as…a por ello!

Captura de pantalla 2015-02-05 a las 14.45.14

Números decimales (Teoría)

Muy buenos días clase de 5ºA:

En la entrada de hoy vamos a tener a mano y de un plumazo toda la teoría sobre los números decimales y la relación tan estrecha que tienen con las fracciones del tema anterior, aprenderemos conceptos tales como: unidades decimales, aproximaciones decimales, sumas y resta de decimales….

Así que en la siguiente entrada podréis usarla siempre que necesitéis para repasar los conceptos que aquí vamos a ver.

1.- FRACCIONES DECIMALES Y NÚMEROS DECIMALES

Se llaman fracciones decimales a las que tienen por denominador la unidad seguida de ceros.

 

Captura de pantalla 2015-02-03 a las 12.26.08

Las fracciones decimales se pueden expresar como números decimales.

La décima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 10 partes.

La centésima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 100 partes.

La milésima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 100 partes.

Captura de pantalla 2015-02-03 a las 12.26.17

2.-DESCOMPOSICIÓN, LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES 

Descomposición de números decimales: Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma. 32,543 es un número decimal.

Captura de pantalla 2015-02-03 a las 12.32.21

 Lectura de números decimales

Existen dos modos diferentes: – Se lee primero la parte entera indicando las unidades que son y a continuación la cantidad decimal indicando el orden de la última cifra decimal. – Leer la parte entera y la parte decimal separadas por la palabra coma.

Captura de pantalla 2015-02-03 a las 12.35.21

 Escritura de números decimales

Se escribe primero la parte entera seguida de una coma y después la parte decimal 42 unidades y 12 milésimas = 42,012 Recuerda: Todos los ceros situados en la parte izquierda de la parte decimal se pueden eliminar.

12,300 = 12,30 = 12,3

3.-TRANSFORMACIÓN ENTRE NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES

Todo número decimal se puede expresar como fracción decimal. Para expresar un número decimal como fracción decimal pondremos como numerador el número decimal sin la coma y como denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el número decimal.

Captura de pantalla 2015-02-03 a las 12.36.38

Para transformar una fracción decimal en número decimal se escribe el numerador y se le coloca la coma de tal manera que las cifras decimales sean tantas como ceros tiene el denominador de la fracción decimal.

Captura de pantalla 2015-02-03 a las 12.36.45

4.- COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES.

Nos fijaremos primero en su parte entera y las compararemos teniendo en cuenta los siguientes criterios: Dados dos números decimales, es mayor el que tiene mayor parte entera.

474,035 > 129,999

Si la parte entera de dos números decimales es la misma nos fijaremos en su parte decimal prestando atención al valor de las cifras decimales.

Primero compararemos las décimas, siendo mayor el número que más décimas tenga. En el caso de que las décimas sean iguales nos fijaremos en las centésimas….

12,43 > 12,39 0,5 > 0,45 0,56 > 0,54 3,239 > 3,237

5.- REDONDEO DE NÚMEROS DECIMALES.

Para redondear un número decimal procederemos de la misma manera que en el redondeo de números naturales. Nos fijaremos en la unidad de orden inmediato inferior y si su valor es 0, 1, 2, 3 ó 4 la cifra a la que queremos redondear se deja igual y si el valor es 5, 6, 7, 8 ó 9 se le suma uno.

Captura de pantalla 2015-02-03 a las 12.38.36

7.-REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA.

Ejemplo: Queremos representar en la recta los siguientes números decimales: 3,68 – 3,49 – 3,23 – 3,07 Para ello procederemos de la siguiente manera.

Captura de pantalla 2015-02-03 a las 12.39.26