El final de la Edad Media

El final de la Edad Media

1. Del califato al reino de Granada

A partir del siglo XI, los reinos cristianos conquistaron muchos territorios musulmanes y modificaron

sus propias fronteras.En el año 1031, al-Ándalus se dividió en pequeños reinos llamados taifas y, por tanto, el califato desapareció. Los reinos de taifas estaban enfrentados unos contra otros. Los reyes cristianos aprovecharon la debilidad provocada por estos enfrentamientos y extendieron sus fronteras hacia el sur. Para frenar el avance cristiano, nuevos grupos de musulmanes vinieron desde África y reunificaron los reinos de taifas. Primero llegaron losalmorávides y, después, los almohades.

Pero, en 1212, tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa. Un ejército compuesto de castellanos, navarros y aragoneses derrotó a las tropas musulmanas.

Después de esta batalla, los reyes Fernando III primero y Alfonso X después, conquistaron casi todo al-Ándalus. Solo se mantuvo un territorio musulmán en la Península: el reino de Granada.

2. La consolidación de los reinos cristianos

Con el paso del tiempo, los reinos y los condados cristianos de la Península, además de ganar territorios a los musulmanes, fueron uniéndose.En 1137, los condados catalanes y el reino de Aragón se unieron tras el matrimonio de doña Petronila, heredera de Aragón, y el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. Así se creó la Corona de Aragón, cuyo primer rey fueAlfonso I. Unos años más tarde, el reino de Portugal se independizó del reino de León.

Por su parte, Castilla y León se habían unido y separado varias veces. En 1230, durante el reinado de Fernando III, se unieron definitivamente y formaron laCorona de Castilla.

El reino de Navarra perdió parte de sus territorios en favor de Castilla y a principios del siglo XIII pasó a estar gobernado por reyes franceses.

3. Las Coronas de Castilla y Aragón

Durante los siglos XIII, XIV y XV, la Corona de Aragón y la Corona de Castilla conquistaron territorios

y expandieron sus fronteras.Durante el reinado de Jaime I el Conquistador, la Corona de Aragón se incorporó las islas Baleares y el reino taifa de Valencia. Después, se conquistaron otros territorios en Italia y en Grecia.

La Corona de Aragón estaba gobernada por un mismo rey, pero cada uno de los territorios que la formaban tenía sus instituciones políticas propias, a las que el rey tenía que consultar.

La Corona de Castilla también conquistó territorios a los musulmanes. Fernando III incorporó Extremadura y casi toda Andalucía.

Un poco más tarde, la Corona de Castilla comenzó la conquista de las islas Canarias, que duró casi cien años.

La Corona de Castilla estaba gobernada por un rey, que tenía consejeros que le ayudaban en las tareas del gobierno.

En 1479, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, se casaron y unieron las dos Coronas.

4. La conquista del reino de Granada

En el siglo XV, al final de la Edad Media, los reinos cristianos habían conquistado prácticamente toda la Península. Solo quedaba un territorio musulmán: el reino nazarí de Granada.El reino nazarí destacó por la belleza de sus construcciones y por el gran desarrollo de la cultura.

Sin embargo, el reino nazarí era muy débil, como consecuencia de los propios enfrentamientos internos. Incluso los gobernantes granadinos debían pagar un tributo a los reyes castellanos y ayudarlos en caso de guerra. Los Reyes Católicos conquistaron el reino nazarí de Granada en 1492.

Batalla de Las Navas de Tolosa